martes, 23 de febrero de 2010

Un golf de cine




Quiero abrir esta entrada para hablaros de una película. Como imaginareis el tema principal es el golf, y posiblemente no mucha gente la haya visto, se trata de una película dirigida por Bill Paxton que vio la luz en 2005 y que lleva por título "Juego de Honor" (The greatest game aver played).
En mi opinión es una fantástica adaptación al cine, del U.S. Open de 1913, es decir la película está basada en hechos reales. El protagonista es un joven despierto y descarado llamado Francis Ouimet, que desde niño trabaja como caddie en un club de Brookline, Massachusetts. Con sólo 20 años de edad, Ouimet tendrá la oportunidad de jugar su primer "major" en calidad de amateur, debido a que en las instalaciones del campo en el que trabaja, The Country Club, se celebrará tan esperado evento, sin embargo para ello necesitará el apoyo de algún socio del campo. La aventura cuenta con ilustres y leyendas de este deporte, como Harry Vardon ( ganador de 7 "major") y Edward Ray ( 2 "major"). ¿Conseguirá el joven Francis el aval de algún socio del club? ¿Podrá dar la talla ante titanes como Vardon y Ray? 
Espero que disfrutéis de esta película tanto como lo hice yo, os aseguro que los detalles y la realidad están cuidados con mimo, y cuyo resultado es por fin una película sobre golf con auténtico gancho para los adictos a este deporte. He visto muchas películas de golf y esta ha sido la única que me ha emocionado, llegando a colocarse en la primera posición de mis películas favoritas.

MULLIGAN: Expresión amistosa que se utiliza para otorgar una segunda oportunidad de golpear a la bola, desde el tee de salida del hoyo 1. Es de uso popular, no obstante no esta recogido en las reglas del golf y por lo tanto no es legal en competiciones oficiales.

Sabías que... El hoyo de golf más peligroso esta en Corea del Sur, a la entrada un cartel avisa: "¡Peligro! No buscar las bolas en el rough, campo lleno de minas".

Os dejo aquí un enlace para que podáis ver el trailer de la película.

martes, 16 de febrero de 2010

Sergio García en el AT&T Peabble Beach National


Comenzó la temporada para muchos jugadores del circuito americano de la PGA (Profesional Golfers Association), y entre ellos se encontraba Sergio García. El español comenzaba su andadura en un campo "major", debido a que Peabble Beach será el escenario elegido para disputar el U.S. Open en 2010, uno de los cuatro torneos más importantes de la temporada. Nuestro único representante español en el torneo, no tuvo opciones de acabar en una buena posición, y menos aún cuando tras una buena remontada en la tercera jornada, donde firmó un excelente 67, acabó dilapidando sus opciones de colocarse entre los 10 mejores, tras una mala última vuelta de 77 impactos, que le llevaron a descender 32 puestos y a concluir el campeonato en la posición número 52.
Esto no sería noticia si se cumpliera una premisa, que Sergio no fuera español, pero para su desgracia lo es. Digo esto por el poco apoyo que reciben los deportistas españoles de sus propios paisanos, cuando las cosas no les salen del todo bien y a García no le llevan saliendo todo lo bien que se espera de él, en los últimos años. Es cierto que ha conseguido recientes victorias, como el HSCB del año pasado y el Castelló Masters Costa de Azahar, sin embargo eso a los españoles nos parece poco, nos parece poco o nada. Sergio es un jugador que lleva estando entre los 20 mejores del mundo, y el año pasado se llego a ubicar en el 2º puesto, durante cerca de 10 años. Eso es mucho tiempo en la élite, y no se valora como se merece.
Me gustaría enumerar todos los logros y récords que ha conseguido García en los años que lleva en el circuito, pero sería alargar el post a longitudes extremas y por supuesto no creo que haga falta. Simplemente quiero dejar patente que no todo el mundo ataca a Sergio y que mientras yo pueda seguir escribiendo y expresándome con libertad, siempre seré un admirador suyo. No dudo que tarde en llegar eso que tanto ansías, mucha suerte en este 2010.

 DRAW: Efecto que se imprime a la bola mediante el golpeo, tras el que conseguimos una dirección inicial  recta, que termina desviándose ligeramente hacia la izquierda. Es una acción que se asocia a un buen golpeo.

Sabías que... El récord oficial de un recorrido finalizado en el menor número de golpes corresponde a un español, Sebastián García Grout con unos increibles 58 impactos.

lunes, 1 de febrero de 2010

El Tigre falla un golpe



No pensaba centrarme en una persona en mi blog, por sus acciones fuera del campo, sin embargo hoy me he levantado de mi cama cansado de las críticas y con la idea de romper una lanza a favor de Tiger Woods.

Para los que no conozcan a Tiger, debo decir que es el golfista profesional más grande de todos los tiempos (con permiso de Jack Nicklaus), y uno de los personajes más mediáticos del mundo. Su aparición en los medios de comunicación siempre ha sido meramente deportiva, rara vez a cruzado esa línea, circunstancia que sucedía en contadas ocasiones. Pues bien este invierno la comidilla de los medios a nivel mundial, se ha cenrado en el escándalo que ha rodeado a la figura del "Tigre" y se ha montado un revuelo sin precedentes, ¿los motivos? Woods ha sido infiel a su esposa, y por lo sucedido parece que ha ocurrido en diversas ocasiones.

Estoy de acuerdo en que su actitud no ha sido la adecuada, una figura del deporte, referencia para la juventud, una vida de superación y un magnífico embajador de su país, siendo infiel con camareras y peluqueras de tres al cuarto, que se jactan en programas de televisión del "pobrecito" de Tiger poque le ha sido infiel a su mujer con ellas. Me parece indignante y con eso no justifico su actuación, ni mucho menos, creo que ha sido una gran equivocación por su parte, sin embargo todos somos humanos y como tales erramos, y pienso que se le ha dado excesiva importancia a lo sucedido y que si él a cometido un error deberá de pagar por ello, no obstante parece que por culpa de ese desliz ha dejado de ser ese golfista de golpes imposibles y putts mágicos, que hicieron que todo Estados Unidos y medio planeta, se rindiera a sus pies, disfrutando de este fantástico deporte y ayudando a su popularización.Los amantes del golf deseamos verle lo antes posible en el tee de salida, mucho ánimo Tiger.

CHULETA: Superficie de hierba que ha sido levantada, debido al golpeo de una bola durante el transcurso del juego.

Sabías que... Muchos jugadores profesionales personalizan las bolas con las que juegan con marcas, dibujos o multitud de curiosidades.